Clasificación Detallada y Usos del Material de Laboratorio Químico

Clasificación del Material de Laboratorio Químico

1. Clasificación Según la Naturaleza del Material

El material de laboratorio se clasifica según el compuesto principal del que está fabricado, lo que determina sus propiedades de resistencia térmica y química.

  • Vidrio: El más utilizado es el vidrio Pyrex. Resiste altas temperaturas y tiene alta resistencia química, aunque puede ser atacado por bases fuertes, ácido fosfórico concentrado y ácido fluorhídrico. Su resistencia mecánica es baja. Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Memoria, Inteligencia, Personalidad y Trastornos

LA MEMORIA

Definiciones

  • Definición Vulgar: Habilidad mental que nos permite almacenar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados.
  • Definición de la Psicología Cognitiva: Conjunto de sistemas que permite a los organismos adquirir, analizar y utilizar el conocimiento.

La memoria es, sobre todo, un poderoso sistema de adquisición y transmisión de conocimiento que nos permite revivir el pasado, interpretar el presente y planificar el futuro. Sin la memoria no existiría vínculo Sigue leyendo

Evolución de la Novela Española (1939-1975): Tendencias Clave de la Posguerra

La Novela Española desde 1939 hasta los Años 70: Tendencias, Autores y Obras Representativas

El final de la **Guerra Civil española** (1939) dio lugar a una dictadura militar que duró hasta la muerte del general Franco en 1975. Literariamente, este periodo supuso una **ruptura con el pasado inmediato**, marcada por la aparición de la **censura** y el **exilio** de numerosos autores. Durante este extenso periodo, se sucedieron en España diversas tendencias novelísticas:

1. Narrativa del Exilio

Muchos Sigue leyendo

La Novela Española del Siglo XX (1900-1939): Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

La Narrativa Española del Siglo XX (Hasta 1939)

Las primeras décadas del siglo XX son muy ricas desde el punto de vista literario. Si hay un género que destaque por encima de los demás, es la novela, convertida en el género por excelencia de la literatura del siglo XX, especialmente gracias a la Generación del 98.

La Novela Lírica: Características

En las primeras décadas del siglo XX surge una novela que se centra en las emociones personales e íntimas de los personajes, recibiendo por ello Sigue leyendo

Fundamentos Macroeconómicos: Políticas Fiscales, Monetarias, Inflación y Ciclos Económicos

Fundamentos de la Política Macroeconómica

Estabilizadores Automáticos en Política Fiscal

En Política Fiscal, un estabilizador automático es aquel instrumento que actúa automáticamente sin necesidad de que el gobierno adopte una medida adicional. Actúa cuando se producen determinadas circunstancias de subida o bajada del nivel de renta, empleo o precios. Un ejemplo claro son las retenciones de impuestos.

  • Al subir la renta: Sube el importe retenido, lo que frena el incremento del dinero en manos Sigue leyendo

La Poesía Renacentista Hispánica: Características, Temas y Autores Clave

La Poesía Renacentista Hispánica

La poesía hispánica sufrió una renovación fundamental, determinada por la influencia de la literatura italiana, especialmente de Francesco Petrarca. La imitación de su estilo dio comienzo a una corriente de la lírica amorosa denominada petrarquismo, que en España se difundió en la primera mitad del siglo XV.

Evolución Temporal de la Lírica Renacentista

Primera mitad del siglo XVI

  • Se desarrolló una lírica cortesana de raíz italiana, en la que destaca Garcilaso Sigue leyendo

Fundamentos de la Edad Contemporánea: Ilustración, Liberalismo y el Declive del Antiguo Régimen

El Tratado de Utrecht (1713)

El Tratado de Utrecht se inició con la Guerra de Sucesión Española. Su resultado marcó el declive del Imperio español en Europa y significó el inicio del reinado de la dinastía borbónica en España.

Los tratados de Utrecht y Rastatt pusieron fin al conflicto y otorgaron una serie de beneficios territoriales a Rusia, Prusia, el Ducado de Saboya y las Provincias Unidas. Asimismo, confirmaron como gran beneficiario al Reino Unido.

El Liberalismo y el Nacionalismo

El Sigue leyendo

Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Economía

Conceptos Fundamentales de la Economía

Definiciones y Ejemplos Prácticos

  • Costo de Oportunidad

    El costo de oportunidad se refiere al valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión. Ejemplo: Si hay tres tintes para el cabello, pero solo se elige uno (el mejor), el costo de oportunidad son los beneficios perdidos de los otros dos tintes no seleccionados.

  • Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

    La FPP en un Oxxo (o cualquier contexto productivo) al ingreso diario. Se requiere Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Científico: De Aristóteles a Kepler y la Teoría Política de Rousseau

I. La Cosmología Clásica y la Revolución Científica

El Cosmos Aristotélico

El cosmos aristotélico es un sistema cerrado y finito, teológicamente cerrado. Se basa en el principio: «Todo lo que mueve es movido por otra cosa». El motor inmóvil no puede entrar en contacto con el mundo, que tiende a su fin último. El primer motor es el que pone en movimiento la esfera de las estrellas fijas. Estas esferas están formadas por éter con un movimiento circular. Por debajo del orbe sublunar, la Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Clásica: Epistemología y Metafísica de Platón y Aristóteles

Platón: Teoría de las Ideas y el Conocimiento (Epistemología)

Surgió como la necesidad de encontrar un saber verdadero y absoluto: la ciencia, mediante el objeto adecuado para descubrirlo: las ideas. El conocimiento que no es absoluto será opinión (doxa) y el que llegue a la verdad absoluta será ciencia (episteme).

Estas son las dos formas de conocer la realidad: una la alcanza (ciencia) y otra se queda a medio camino (opinión).

La Opinión (Doxa) y el Mundo Sensible

Es el saber que resulta Sigue leyendo