Comentario: Yanto sobre el cuerpo de Cristo muerto, Giotto
Se trata de una obra pictórica del arte gótico italiano, en concreto de la escuela florentina. Giotto di Bondone la hizo, junto a otras, para la capilla de los Scrovegni o de la Arena en Padua (1306)
1. Aproximación histórica. Italia, y en concreto Florencia, es en la baja Edad Media un centro económico y cultural donde se desarrollará un gótico arquitectónico original con predominio del muro sobre el vano, lo que favorecerá la Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: historia
La odontología en los siglos XVI al XVIII en España: Renacimiento, Barroco e Ilustración
El s.XVI en ESP: Renacimiento: Titulación y ejercicio
Modelo abierto y cerrado, examinadores municipales. Red Tribunal del Protomedicato. Cofradías, Pragmática XC del año 1500, Empíricos. El Tribunal de la Inquisición. Conocimientos: Anatomía. Escuela de Valencia. Collado y Jimeno, Fisiología. Servet, Botánica. Expediciones científicas. Monardes y Hernández. Odontólogos: Andrés Laguna: Humanismo, médico personal de Papas y Reyes. Gran traductor. Pedazio Discórides, 1555, Preparación, Sigue leyendo
La Guerra Civil Española: Causas, Fases y Consecuencias
Insurrectes: formats militars, conservadors, monàrquics de dretes, grups catòlics, falangistes, tradicionalistes (carlins) i els s’havien oposat a les reformes de la República. Tenien com a suport i inspiració el feixisme i es defineixen com a “nacionals” lleials a la República: eren bàsicament classes populars: obrers i empleats, petita burgesia i pagesos sense terres. La majoria estaven afiliats o influïts per organitzacions socialistes, comunistes i anarcosindicalistes i anomenats “rojos” Sigue leyendo
Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Visigoda
Pristoria
Paleolítico: periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos. Los primeros restos humanos, hace más de 800 mil años, llegaron a la península desde África. Los principales yacimientos humanos están en Orce (Granada) y Atapuerca (Burgos). Atapuerca es el yacimiento más importante del mundo para estudiar la evolución humana, se divide en varias zonas: la Gran Dolina, donde se encontraron restos de antecessor, Sigue leyendo
Conformados a su imagen
La época en la que vivíó Cicerón (S.I a.C) fue especialmente propicia para el ejercicio del discurso. |
OBRA ORATORIA de Cicerón ↳los discursos de Cicerón se pueden dividir en 2 grandes grupos:
Discursos Sigue leyendo
Moderados 1837-1840
Cuales son los ejes del marxismo
LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS 1870-1890
Fueron una serie de acuerdos marcados por Bismarck (Alemania) y que marcaron el tono de las potencias europeas.
Bismarck tiene tres objetivos: para empezar mantener alejado a Francia ya que sabe que los franceses les tienen rencor y quiere evitar una venganza, así que limita su capacidad de movilidad. Su segundo objetivo era hacer de Berlín el centro de la política internacional, y así se convierte en el árbitro de las relaciones internacionales entre potencias Sigue leyendo
Sector primario de Francia
Tema 1:Antiguo Régimen:
1.1¿Qué es el Antiguo Régimen?
Se denomina Antiguo Régimen al sistema político,social y económico
Existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa .El término
Fue acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar el nacimiento de
Una nueva era basada en las ideas del liberalismo.
El Antiguo Régimen quedaba
Definido por siguientes rasgos:
Política
La
Forma de gobierno era la monarquía absoluta, caracterizada por la concentración
De todo Sigue leyendo
Resumen de la historia de España desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna
FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN
La conquista romana
La romanización fue el proceso por el que los pueblos mediterráneos, bajo control romano, asumieron las formas de vida y la cultura de sus conquistadores, adoptando su idioma, costumbres, formas religiosas, organización política, leyes y formas económicas. Roma logró conquistar la Península Ibérica entre los años (218 a.C. y 19 a.C.).
1º Todas las costas mediterráneas fueron conquistadas por los legionarios de Publio Cornelio Escipión Sigue leyendo
Historia de la economia
¿Por qué se produjo la revolución industrial?
Porque en Europa había zonas donde se había alcanzado un cierto nivel de racionalizacion que no había pasado en otros países ni otras culturas, que fue suficiente para poder explotar los recursos con la ayuda de aspectos científicos y culturales.
¿Por qué en Gran Bretaña y no en otro país?
Porque en Gran Bretaña era miembro de la Europa atlántica, el país que reunía las mejores condiciones agrícolas, ganaderas y por supuesto políticas. Sigue leyendo