La obra se titula Platero y yo, es del autor
Juan Ramón Jiménez, en su argumento, nos narra la historia de su vida desde sus inicios, en los cuales aparece su amigo más fiel, llamado Platero, este es un burro. , la obra se divide en 4 partes haciendo referencia a las estaciones del año ( Primavera, Verano, Otoño e Invierno), en la última estación Platero fallece, Sus principales temas son el amor y la amistad entre ambos y posteriormente el dolor y la soledad. El autor nace en 1881 en Moguer Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Materialismo historico
Etapa constantiniana derecho romano
Tesis fundamentales del materialismo histórico
Rousseau:
1)Contrato social:
Entre los dos discursos y el contrato social se produce un cambio notable de actitud en el pensamiento político de Rousseau. En los discursos da inevitablemente la impresión su autor de que la sociedad civilizada o la sociedad política es un mal para el hombreEl contrato social es el mecanismo mas adecuado para resolver este problema con el se crea por acuerdo unànime una forma de asociación política de suerte que gracias a ella cada asociado sigue siendo tan libre Sigue leyendo
Organización social hasta nuestros días
HITLER1933–
1945.
*Acceso
Orador potente y cautivador que atraía a muchos desesperados por un cambio. Promete mejor vida y nueva AL. Nazis apelaban a los desempleados,jóvenes y clase media baja.Elecciones 1932, el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, ganó 33% votos, más. En Enero de 1933, Hitler nombrado canciller, jefe del gobierno, alemanes creyeron encontrar al salvador*Ideología
– Totalitarismo: Estado prima sobre los derechos.- Rechazo demo y al igualitarismo: por no haber Sigue leyendoTesis fundamentales del materialismo histórico
Plutocracia
Clase social formada por las personas más ricas de un
País, que goza de poder o influencia a causa de su riqueza.
Proletario
Persona que no dispone Sigue leyendo
Contexto histórico en el que surge el marxismo
Contexto histórico, cultural y literario del Siglo XVII
Miseria, guerras, despoblación, pestes, bancarrota económica y la expulsión de Judíos y moriscos condujeron a una situación de decadencia. Esto favorecíó al surgimiento del Barroco. Tuvo mas éxito en España que en el resto de Europa. El optimismo y la exaltación por el ser humano y la naturaleza son sustituidos por la melancolía, el desengaño el desprecio de lo terrenal.Formas musicales de la música del nacionalismo
8.-Movimiento: NEOPLASTICISMO
La intención del neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar la unidad de
la naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y caprichosas, pero que, sin
embargo, es de una regularidad absoluta.
8.1-Lugar: Holanda 8.2-Periodo histórico: 1917
8.3-Antecedentes: Cubismo, Futurismo y abstracción. 8.4-Carácterísticas:
-Búsqueda de renovación estética.
-Lenguaje plástico objetivo y como consecuencia, universal.
-Exclusión de lo individual y del objeto Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Se trata de una pieza teatral que inauguró un nuevo subgénero literario creado por el propio autor: el esperpento,comenzó a crear sus textos desde esta visión deformada de la realidad, una visión que parece estar vista a través de un espejo cóncavo que nos muestra una realidad deformada y caricaturizada. Una obra creada a principios de 1900 y que retrata un Madrid decadente y una España “deformada” casi rozando al Surrealismo y a la caricatura. Max Estrella, un poeta de edad avanzada que Sigue leyendo
Novela existencialista
EL TEATRO EN LA INMEDIATA POSGUERRA: EL TEATRO DE EVASIÓN (AÑOS 40)
Las compañías siguen dependiendo de los intereses comerciales de unos empresarios que se someten a las exigencias de un público burgués de gustos dudosos. Se agravan las limitaciones ideológicas, ejercidas por una censura férrea.
Impera la comedia burguesa, imitando a la comedia de Jacinto Benavente.
Los empresarios teatrales preferían piezas acordes con el publico burgués, de ahí que perdure el teatro de diversión. Esta Sigue leyendo
Vocabulario de ciudades
TURISMO RURAL:
actividad turística que va dirigida especialmente a los habitantes de las ciudades para que disfruten de la tranquuilidad y el patrimonio natural y cultural de medio rural. Se suele realizar en pequeños alojaminetos de calidad, integrados en el medio..//TURISMO CULTURAL:
Actividad turística que se centra en la contemplación activa y el disfrute del patrimonio histórico, artístico y las actividades culturales propias de un territorio. En España tiene una gran importancia en Sigue leyendo