Materialismo histórico y crítica a la religión en la teoría de Marx

Marx: Problema del conocimiento

Crítica al idealismo con el materialismo de Feuerbach, que ve la causa final y fuerza propulsora decisiva de los acontecimientos históricos en el desarrollo económico de la sociedad, en las transformaciones del modo de producción y en la lucha de clases. La superestructura consiste en el conjunto de ideas y formas ideológicas de una sociedad que se apoya en la estructura económica y la justifica. Las ideologías proclaman que cada ser humano debe hacer las tareas Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

1. El teatro español a comienzos del Siglo XX Aunque a principios del Siglo XX se extienden por Europa corrientes vanguardistas q transforman la concepción tradicional del teatro, en España el público teatral estaba formado por burgueses y aristócratas, reacios a las innovaciones y que exigían un espectáculo ligero, comercial y estéticamente conservador.En primeras décadas del Siglo XX hay dos tendencias teatrales: un teatro estilo tradicional, gran éxito comercial, responde expectativas Sigue leyendo

Discurso de Federico echevarria sobre el librecambismo

IP


Librecambismo la doctrina económica, opuesta proteccionismo, propugna la actividad económica debe desenvolverse sin la intervención del Estado. TC. La defensa del proteccionismo beneficio de industria vasca y española; ip hacen referencia a las consecuencias económicas de la supresión del régimen arancelario,repercusiones del tratado de comercio industria vasca y petición al gobierno para que mantenga el régimen proteccionista. Texto recoge defensa del principio económico proteccionista Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Tanto la dictadura de Primo de Rivera como la de Franco fueron regíMenes autoritarios que tuvieron lugar en España en momentos diferentes del Siglo XX. Aunque comparten algunas carácterísticas similares, también existen diferencias significativas entre ambas dictaduras. A continuación, se presenta una comparación entre la dictadura de Primo de Rivera y la de Franco:

Contexto histórico: La dictadura de Primo de Rivera se establecíó en 1923 en un momento de crisis política y social, con Sigue leyendo

Objeto de estudio del materialismo histórico

1.Contexto histórico, cultural y literario

El Renacimiento es una transformación cultural que se origina en Italia a mediados del Siglo XIV y que se extiende posteriormente al resto de Europa durante el Siglo XVI. Este movimiento es un renacer de la cultura grecolatina, de ahí que sea precisamente en Italia, en contacto con los restos de la Antigüedad clásica.Una de las figuras más importantes en esta empresa fue Petrarca quien consagró su vida a la búsqueda, corrección y difusión de manuscritos Sigue leyendo

Mapa de todos los países que participaron en la Guerra Fría

La perestroika
Nos encontramos ante el discurso de Gorbachov, un texto histórico-informativo, de fuente primaria y con contenido político.
Mijaíl Gorbachov fue secretario general del Comité Central Partido Comunista de la Uníón Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la Uníón Soviética de 1988 a 1991. Nacíó el 2 de Marzo de 1931 en Privólnoie (Krai de Stávropol), cerca del Cáucaso, en la RSFS de Rusia, en el seno de una familia campesina. Se uníó a la Uníón Comunista Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Kant:Conocimiento y realidad:


Destaca su obra Crítica de la Razón Pura.Para Kant el conocimiento es universal, necesario y ampliativo (estos enunciados han de ampliar nuestro conocimiento, por lo que el predicado debe aportar más información de que está contenida en el sujeto). En relación con esto, Kant distingue dos tipos de juicios (juicio = expresión del conocimiento):

Juicios analíticos:

 la información del predicado está implícita en el sujeto, pero no aumentan nuestro conocimiento. Sigue leyendo

Etapa constantiniana derecho romano

1-PUEBLOS PRERROMANOS Conjunto de sociedades indígenas que habitaban la península Ibérica cuando los romanos iniciaron la conquista (año 218 a.N.E.) y que conocemos por los historiadores griegos y romanos (Estrabón, Plinio). En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres áreasSigue leyendo

Tesis fundamentales del materialismo histórico

Rousseau:



1)Contrato social:

Entre los dos discursos y el contrato social se produce un cambio notable de actitud en el pensamiento político de Rousseau. En los discursos da inevitablemente la impresión su autor de que la sociedad civilizada o la sociedad política es un mal para el hombreEl contrato social es el mecanismo mas adecuado para resolver este problema con el se crea por acuerdo unànime una forma de asociación política de suerte que gracias a ella cada asociado sigue siendo tan libre Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Se trata de una pieza teatral que inauguró un nuevo subgénero literario creado por el propio autor: el esperpento,comenzó a crear sus textos desde esta visión deformada de la realidad, una visión que parece estar vista a través de un espejo cóncavo que nos muestra una realidad deformada y caricaturizada. Una obra creada a principios de 1900 y que retrata un Madrid decadente y una España “deformada” casi rozando al Surrealismo y a la caricatura. Max Estrella, un poeta de edad avanzada que Sigue leyendo