La Monarquía Hispánica: Consolidación del Poder Real y Uniformidad Religiosa

El Reforzamiento del Poder Real: Las Instituciones

El matrimonio (1469) de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, dio origen a la monarquía hispánica. Fue una unión dinástica de dos coronas, en la que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes e instituciones. Se conformó un estado plural y no unitario, integrado por unos territorios (Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia) de tal manera que los Reyes Católicos no utilizaron la denominación de reyes de España sino de los diferentes Sigue leyendo

La alienación en el pensamiento de Karl Marx: Una exploración de sus dimensiones económicas, religiosas, filosóficas y políticas

La alienación en el pensamiento de Karl Marx

Introducción

Karl Marx, filósofo y economista alemán, desarrolló una teoría integral de la alienación que abarcaba múltiples dimensiones de la experiencia humana. Esta teoría se basaba en su análisis del sistema capitalista y su impacto en los individuos y la sociedad.

Alienación económica

Marx argumentó que el sistema capitalista inherentemente conduce a la alienación económica del proletariado. Los trabajadores son libres de vender su fuerza Sigue leyendo

La Conquista Romana de Hispania y su Legado

1. Introducción

2. La Conquista de Hispania y sus Fases (s. III a. C. – I a. C.)

Podemos distinguir tres etapas:

2.1 Primera Fase (218 a. C. – 206 a. C.): Conquista del Este y Sur Peninsular

Se produjo la Segunda Guerra Púnica entre Roma y Cartago. En el 219 a. C., los cartagineses atacaron Sagunto, y un año después, bajo el mando de Aníbal, atacaron Roma e invadieron las posesiones cartaginesas en Hispania y el sur.

2.2 Segunda Fase (s. II a. C.): Conquista del Centro y Oeste

Roma se dedicó a consolidar Sigue leyendo

Crítica a la religión y la sociedad en Marx, Platón, Aristóteles y Nietzsche

PROBLEMA TEOLÓGICO. MARX

Marx critica la religión porque cree que forma parte de la ideología que se usa para ocultar la alienación, garantizando así la estabilidad social. Además, cree que se utiliza para sublimar la realidad. La persona reza para que Dios le premie su esfuerzo y a los que viven agobiados Él les ofrece la posibilidad de cambiar la realidad. Las personas creen que Dios con su omnipotencia les premiará por su buena conducta con una vida mejor tras la muerte. Por ello, el proletario Sigue leyendo

Escultura de Egipto: Historia y Características

Escultura de Egipto

La mayoría de la escultura deriva del carácter religioso, funerario y cortesano. Las piezas más importantes proceden de los templos y sepulcros. Las esculturas religiosas se basan en un panteón densamente poblado. También los monarcas se divinizan. El soberano, como faraón de Egipto, aparece igualmente con una simbología política: la corona elevada del Alto Egipto, la corona truncada y el papiro del Bajo Egipto. Ambas coronas pueden aparecer asociadas como símbolo de Sigue leyendo

Comparación Nietzsche y marxy

COMPARACIÓN ENTRE Marx Y Nietzsche (TEMA I)

Hay evidentes puntos de contacto entre el concepto de alienación de Marx y la crítica de Nietzsche a la cultura occidental. Ambos están influidos por Feuerbach, aunque la desarrollan de un modo diferente. Alienación significa despojarse de lo que uno le pertenece. Feuerbach la entiende como alienación religiosa, explica la tendencia de creer en Dios como la necesidad del ser humano de conocerse a sí mismo. Una manera de hacerlo es proyectar fuera Sigue leyendo