Grandes Temas de la Filosofía: Metafísica, Epistemología y Sentido de la Vida

El Concepto del Ser: Perspectivas Filosóficas Fundamentales

El Ser en la Filosofía Antigua: Parménides

El Ser, según Parménides, no puede explicarse a través de los sentidos, sino únicamente a través de la razón. Sus características principales son:

  • Eterno: No es generado, pues un ser generado tendría que proceder de un no-ser (lo cual es impensable) o del propio ser (en cuyo caso ya existiría). Tampoco puede perecer, porque para hacerlo tendría que pasar del ser al no-ser, otra idea impensable. Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía y Epistemología: Conceptos Clave y Corrientes del Saber

Los Mitos: Origen y Características del Pensamiento Prerracional

Los mitos constituyen uno de los primeros intentos del ser humano por hacerse cargo del mundo que le rodea: explicar y dominar la naturaleza, y comprender quién es él mismo. Este tipo de narraciones ocupó un lugar importante en la evolución cultural de muchos pueblos, puesto que les proveyó de sus primeras descripciones y explicaciones del mundo.

Rasgos Comunes de los Mitos

Filosofía de Friedrich Nietzsche: Conceptos Clave y Crítica Radical

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pensamiento Radical

Biografía y Contexto

Friedrich Nietzsche nació en Alemania en 1844. Hijo de un pastor protestante, fue obligado por su familia a iniciar estudios teológicos. Durante su formación, leyó a Schopenhauer, filósofo del pesimismo, y admiró profundamente a Wagner. Fue profesor en la Universidad de Basilea. Falleció en 1900, recluido en un sanatorio mental. Es considerado el crítico más radical de la filosofía occidental.

Obras Principales

Ortega y Gasset: Perspectivismo, Generaciones y Filosofía del Conflicto

La Obra de Ortega de 1923: Perspectivismo y la Dinámica de las Generaciones

Aspectos Clave de la Obra de Ortega (1)

Esta obra de Ortega y Gasset de 1923 pertenece a su segunda etapa perspectivista, donde recibe sobre todo influencias del racionalismo de Descartes, del vitalismo de Nietzsche y de la fenomenología de Husserl. La obra está dividida en diez lecciones y una sección de apéndices. Ortega parte de la idea de que el pensamiento de una época puede ser afrontado mediante dos actitudes Sigue leyendo

Conceptos Clave de Kant, Marx y Ortega: Filosofía Esencial

Immanuel Kant: Pilares del Pensamiento Crítico

Filósofo alemán que vivió durante la Ilustración, una época en la que se valoraba mucho la razón y el pensamiento crítico. Además, fue muy significativo en la Revolución Copernicana de la filosofía. Su idea principal fue tratar de unir dos formas distintas de pensar: el racionalismo (que dice que el conocimiento viene de la razón) y el empirismo (que dice que viene de la experiencia). En su obra más famosa, Crítica de la Razón Pura, Kant Sigue leyendo

Grandes Ideas de la Filosofía y Ética: Pensadores Clave y Conceptos Esenciales

Tomás de Aquino: Armonía entre Fe y Razón

Tomás de Aquino fue un filósofo y teólogo de la Edad Media que intentó demostrar que la fe y la razón no están enfrentadas, sino que se pueden complementar. Él sostenía que tanto la razón como la fe provienen de Dios, por lo que no puede haber contradicción entre lo que se descubre por la razón y lo que se cree por fe.

Por un lado, la fe nos da verdades reveladas por Dios (como la existencia de la Trinidad), que nosotros aceptamos aunque no podamos Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos: Ortega, Kant y Marx en Perspectiva

La Rebelión de las Masas: Pensamiento de Ortega y Gasset

La rebelión de las masas (1930) es una obra fundamental de José Ortega y Gasset que aborda temas filosóficos, sociales y políticos.

Contexto Histórico de la Obra

La publicación de este libro se enmarca en una época de gran agitación en Europa, caracterizada por el ascenso del fascismo (con figuras como Mussolini en Italia) y la revolución bolchevique en Rusia. Es importante señalar que, aunque Ortega no apoyaba el fascismo, algunas Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Ortega y Gasset: Razón Vital, Perspectiva e Historia

La Circunstancia en el Pensamiento de Ortega y Gasset

La vida humana está completamente determinada por su circunstancia. La idea de circunstancia nos recuerda que la vida siempre tiene un contexto, que está situada, y que no podemos vivir fuera de ese entorno, el cual nos moldea como personas.

La Perspectiva Individual

La perspectiva es la visión individual, la forma en que cada uno ve el mundo y la vida. Este concepto implica que el conocimiento y la realidad tienen algo de subjetivo, pero no Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ética: De Nietzsche a Kant

El Superhombre de Nietzsche: Voluntad de Poder y Creación de Valores

Nietzsche critica la moral tradicional que fomenta la sumisión, la debilidad y la negación de la vida. Frente a esta moral de esclavos, plantea la idea del Superhombre (Übermensch), que representa a aquel ser capaz de crear sus propios valores y vivir de manera auténtica, afirmando la vida tal como es, con el dolor y el caos. El Superhombre no se deja guiar por normas impuestas ni por religiones que condenan los instintos vitales. Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Transformaciones Históricas en Ciencia, Fe y Sociedad

La Evolución de la Ciencia y la Fe: Perspectivas Históricas y Contemporáneas

Actualmente, las relaciones entre ciencia y religión parecen, cuanto menos, polémicas. Sin embargo, esto no siempre ha sido así. La relación entre ambas ha dependido del concepto que se tenía en cada época del ser humano, de Dios, de la religión y de la ciencia.

Primera Época: Hasta el Siglo XVI

  • La ciencia se basa en la deducción, buscando la finalidad de las cosas.
  • La religión surge por revelación, donde Dios Sigue leyendo