La Restauración Española: Regencia de María Cristina, Turno de Partidos y Oposición

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos (1885-1902)

En 1885, Alfonso XII fallecía prematuramente. Su viuda, María Cristina de Habsburgo, asumió la regencia hasta la mayoría de edad del futuro Alfonso XIII (1902), del que estaba embarazada a la muerte de su esposo. En esas circunstancias, fue Práxedes Mateo Sagasta quien se hizo cargo de la presidencia del gobierno e, inmediatamente, reanudó la política liberal.

El “Gobierno Largo” de Sagasta y las Reformas Liberales

La Sigue leyendo

El Imperio Español en los Siglos XVI y XVII: Expansión, Consolidación y Ocaso de los Austrias

Expansión Ultramarina y Creación del Estado Colonial

El Descubrimiento de América y la Conquista

La expansión ultramarina marcó el inicio de una nueva era para España. El descubrimiento de América y la posterior conquista y colonización del continente americano sentaron las bases de un vasto imperio.

Gobierno y Administración del Imperio Colonial Español

Los territorios de América no eran considerados colonias, sino reinos y provincias de ultramar, y su población de criollos e indígenas Sigue leyendo

Administración de Empresas: Definiciones y Principios Clave

Conceptos Fundamentales de la Administración

Definiciones Clave en Gestión Empresarial

  • Toma de Decisiones: Es la elección de un curso de acción entre varias alternativas disponibles.
  • Jerarquía de las Necesidades de Maslow: La naturaleza humana posee cuatro necesidades básicas (fisiológicas, de seguridad, amor/afiliación, estimación) y una de crecimiento (realización personal).
  • Comunicación: Proceso a través del cual se transmite y recibe información dentro de un grupo social.
  • Autoridad: Sigue leyendo

Península Ibérica: Del Neolítico a Al-Ándalus – Un Viaje por la Historia Antigua y Medieval

El Neolítico en la Península Ibérica

El Neolítico es una etapa de la Prehistoria que comenzó alrededor del 8000 a. C. en el Cercano Oriente, pero llegó a la Península Ibérica alrededor del 6000 a. C. El mayor índice de neolitización peninsular se dio de forma interna en el espacio mediterráneo y en el territorio de la actual Andalucía, lo que propició un mayor contacto con las comunidades ya neolitizadas de todo el territorio mediterráneo.

Esta etapa presenta diversas diferencias con Sigue leyendo

Panorama Histórico y Político Global: Definiciones y Acontecimientos Clave

Conceptos Fundamentales de Historia y Política

Perestroika: Política de reformas económicas y administrativas iniciada por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética en la década de 1980, destinada a modernizar y democratizar el sistema soviético.

Nación: Conjunto de ciudadanos que comparten características culturales en común y desean vivir en comunidad.

Estado: Organización política con autoridad soberana sobre un territorio definido, que cuenta con instituciones y leyes para gobernar a Sigue leyendo

Fundamentos de Bioética y Valores Humanos: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales sobre Matrimonio y Familia

Convivencia (Uniones de Hecho)
Convivencias sin vínculo matrimonial formal.
Gracia Sacramental
Ayuda divina para el matrimonio cristiano.
Matrimonio
Unión estable entre hombre y mujer, orientada a la familia y la sociedad. Es una unión divina, indisoluble y procreativa, base fundamental para la familia, basada en una voluntad irrevocable, no en sentimientos pasajeros.
Familia Matrimonial
Base social esencial, nacida del matrimonio.
Amor Conyugal
Compromiso Sigue leyendo

Orígenes y Culturas Antiguas de la Península Ibérica: Prehistoria y Colonizaciones

El Paleolítico en la Península Ibérica: Orígenes de la Humanidad

El Paleolítico en la Península Ibérica se inició hace aproximadamente 1.2 millones de años y concluyó hace 10.000 años. Durante este largo período, diversas especies de Homo ocuparon este territorio, organizadas en pequeños grupos de cazadores y recolectores nómadas. Dentro del Paleolítico, se pueden distinguir tres etapas principales:

Paleolítico Inferior

Este periodo se caracterizó por un lento proceso de transformación, Sigue leyendo

Tecnologías Geoespaciales: Simulación, Teledetección, GPS y SIG para el Estudio Terrestre

Modelos Informáticos de Simulación

Son programas informáticos que estudian el comportamiento de un sistema, partiendo de escenarios iniciales en los que se asignan valores a las variables consideradas. Las trayectorias son representaciones gráficas de la evolución de dichas variables en función del tiempo, permitiendo simular posibles escenarios futuros.

Existen modelos del cambio climático y del agujero de la capa de ozono. Un ejemplo destacado es el modelo World de Forrester y Meadows, que Sigue leyendo

Telemedicina: Innovación y Futuro en la Atención Sanitaria a Distancia

La Telemedicina: Orígenes y Concepto Fundamental

Alrededor de 1950, en la Universidad de Nebraska, en Estados Unidos, se incursionó en telemedicina con el diseño de aplicativos experimentales para la transmisión de signos vitales. Esta iniciativa fue adoptada en 1960 por la NASA para el monitoreo en tiempo real de los astronautas.

El término “telemedicina” proviene del griego τελε (tele), que significa ‘distancia’, y “medicina”, refiriéndose a la prestación de servicios médicos a distancia. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Sector Público y Finanzas Públicas

Estructura del Sector Público

Administraciones Públicas

Formada por:

Administración Central

Estado y Organismos autónomos (como museos nacionales).

Administraciones Territoriales

Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales (Ayuntamientos).

Seguridad Social

Organismo encargado de la sanidad y las pensiones.

La Administración Central y las Administraciones Territoriales se financian a través de impuestos, y la Seguridad Social a través de cotizaciones sociales.

Empresas Públicas

Son las empresas cuyo Sigue leyendo