T20.- LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN. OBLIGACIONES Y LIBROS CONTABLES. Para dirigir una empresa se necesita disponer de información. La CONTABILIDAD es un sistema de registro, archivo e información de las operaciones económicas que afectan al patrimonio de una empresa. El sistema de información contable procesa y resume los datos económico-financieros relevantes, fundamentándose en unas leyes y principios (Ley de la Partida Doble, principios de valoración, imagen fiel, etc.) Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada
Sociedad ilustrada
El crecimiento económico
Es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo determinado. Aumentando los recursos productivos: para incrementar la producción de bienes hacen falta más recursos más trabajadores más instalaciones etc. mejorando la productividad: con el mismo número de recursos productivos, pueden producirse más unidades. Podrían hacerse ocho pizzas cada hora utilizando los mismos recursos sin embargo se podrían lograr Sigue leyendo
Aspectos mercantiles de una empresa
Principio de personalidad en derecho penal
LOS PUEBLOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL
Proceso de transformación DI Clásico a DI Contemporáneo (nueva función desarrollo integral de los individuos y pueblos).
Pueblos titulares de importantes derechos: libre determinación (suministrado bases de la descolonización y SI universal)
Nacíón y pueblo igual, dos concepciones: Objetiva (datos objetivos, voluntad colectiva relegada) y Subjetiva (énfasis voluntad de la comunidad)
Inconvenientes: Objetiva (destrucción actual división del mundo en Estados, Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Empresa:
unidad básica q se encarga de producir y distribuir bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas a partir de un conjunto de elementos organizados y coordinados x el empresario.
Responsab social y medioambiental de la empresa
La empresa debe tener en cuenta aspectos sociales de sus decisiones y actuaciones ya que puede generar costes sociales externos o externalidades negativas. Se puede evitar y prevenir mediante subvenciones estatales y rebajas fiscales para que adapten sus Sigue leyendo
Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial
•Llanto por la muerte de Ignacia Sánchez Mejías (Octubre 1934). Es una de las grandes elegías de la lengua castellana y para algunos, su mejor obra.
En ella vuelve a combinar la tradición popular (empleo del romance y la canción) con la culta (uso del decasílabo, el endecasílabo, el alejandrino) y el Vanguardismo (lenguaje hermético y visionario) La obra esta dedicada a la muerte de su amigo, el torero y escritor Ignacio Sánchez Mejías, que murió dos días después de ser corneado por Sigue leyendo
Tipos de organización organicista y mecanicista
En 1513, en su obra El Príncipe, el italiano Nícolás Maquiavelo expuso la teoría de que el gobernante no debe regir sus actos por normas morales o Procedentes del derecho natural, como habían propuesto Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino, sino que debe Reconocer como única guía el bien del Estado. ● Por su parte, Jean Bodin en Los seis libros de la República propugnó que el Estado debía asumir la soberanía absoluta sobre el pueblo. ● Contra el concepto de “razón de Estado” Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre
La Prehistoria es el periodo que comprende desde la aparición de los primeros antepasados del ser humano hasta la invención de la escritura. La Prehistoria se divide en varios periodos
El primero de ellos es el Paleolítico, que se extiende hasta el 10.000 aC. Este periodo se caracteriza por el nomadismo y por tener una economía basada en la caza y la pesca. Utilizaban herramientas hechas a base de piedra o huesos, Sigue leyendo
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
BLOQUE VII:
•Alfonso XII:
Rey de España (1875-1885) proclamado por Martínez Campos en el Golpe
De Estado de Sagunto del 29 de Diciembre de 1874, hijo de Isabel II. Durante su
Reinado se establecíó la constitución de 1876 y el sistema Canovista
Caracterizado por el caciquismo basado en el bipartidismo y turnismo. Con él,
Regresa la monarquía borbónica cuya idea, la de la restauración es, obra de
Cánovas. Durante su reinado se pone fin a la tercera Guerra Carlista y a la
Guerra de Cuba, Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
PREHISTORIA
Los abundantes yacimientos arqueológicos paleolíticos de la nuestra Península nos muestran la antigüedad y continuación de su poblamiento (origen africano y posterior expansión europea) ·
Sierra de Atapuerca (Burgos) habitada por el ‘homo antecessor’ (800.000 aC); anterior al ‘homo sapiens’. ·
Área Cantábrica (Altamira) y Área Levantina (Valltorta) numerosas cuevas y arte rupestre. Hacia el 5.000 aC se desarrollan en la Península comunidades neolíticas (se cambia la Sigue leyendo