Eventos Clave y Conceptos Históricos de España

Semana Trágica de Barcelona

La Semana Trágica de Barcelona fue una serie de disturbios que tuvieron lugar en Barcelona en 1909. Fue una respuesta popular a la ley de reclutamiento que permitía el reclutamiento forzoso de soldados para las guerras coloniales españolas en África.

Ley del Candado

La Ley del Candado fue una política implementada en España. Se trató de una legislación que restringía y controlaba la actividad sindical y empresarial en el país. El objetivo principal era asegurar Sigue leyendo

España entre Siglos: Restauración Borbónica, Conflictos Coloniales y Dictadura de Primo de Rivera

La Restauración Borbónica en España (1875-1923)

Alfonso XII y el Sistema Canovista

Alfonso XII llegó a España en enero de 1875 y con él, los Borbones recuperaron de nuevo el trono. Esta recuperación fue obra fundamentalmente de Antonio Cánovas del Castillo, quien, aprovechándose de la crisis de la Primera República y con ayuda de algunos generales como Martínez Campos, fue formándose una red de apoyos a la causa borbónica, principalmente entre los grupos aristocráticos y burgueses temerosos Sigue leyendo

Poesía Española de Posguerra: Evolución y Características de Blas de Otero, Gil de Biedma y Gloria Fuertes

Blas de Otero (1916-1979)

La obra de Blas de Otero resume las etapas cubiertas por la poesía española durante las tres décadas posteriores a la Guerra Civil: va de la poesía existencial a la poesía social, y de esta a la búsqueda de nuevas formas.

Etapas Poéticas de Blas de Otero

Primera Etapa: Poesía Desarraigada

Los primeros poemas de Blas de Otero pertenecen a la poesía desarraigada, centrada en los problemas personales, existenciales y religiosos del autor. Hablamos de dos libros, Ángel Sigue leyendo

Gestión Estratégica del Talento y el Conocimiento en la Empresa

Gestión de Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento

Los empresarios pretenden encontrar a los empleados más adecuados para cada puesto y para cada momento, que tengan suficiente formación para hacer su trabajo de manera eficiente para alcanzar los objetivos de la organización.

Planificación de los Recursos Humanos

  • Análisis de la Situación

    Recabar información de todo tipo: se acude a los registros de personal de la empresa, a la productividad de los trabajadores y se recopila información Sigue leyendo

Fundamentos de Meteorología y Climatología: Fenómenos Atmosféricos Esenciales

Clima vs. Tiempo Meteorológico: Conceptos Fundamentales

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan una región a largo plazo, es decir, el promedio de las condiciones atmosféricas durante un periodo extenso (generalmente 30 años). Por otro lado, el tiempo meteorológico se refiere a las condiciones atmosféricas (temperatura, humedad, nubosidad, precipitación y viento) en un momento y lugar determinados, siendo una situación puntual y cambiante.

Nubes de Convección Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Ser Humano, Ética y Política para la Felicidad

El Ser Humano en la Filosofía Aristotélica

Aristóteles concibe el ser humano como un ser natural, de acuerdo con su teoría hilemórfica. Está compuesto de cuerpo, que identifica con la materia, y alma, que identifica con la forma. El alma, para Aristóteles, es fundamentalmente un principio vital. Según él, todo viviente tiene alma. Ahora bien, no es igual la vida de las plantas que la de los animales o la del ser humano. La de las primeras es meramente vegetativa, la de los segundos es también Sigue leyendo

El Grupo del 27: Contexto, Vanguardias y la Trascendencia de Lorca

Contexto Histórico del Grupo del 27

El comienzo del siglo XX se sitúa ya en la contemporaneidad, es decir, en un momento en el que ya ha caído el Antiguo Régimen; el mundo conocido hasta el momento se ha derrumbado y, para colmo, la base que lo sustentaba, Dios, “ha muerto” (Nietzsche). Esto sume al ser humano en una constante angustia e incertidumbre por el futuro. Un caso similar ocurre con el fin de la España Imperial y el Desastre del 98, con las pérdidas de las últimas colonias. Comienza Sigue leyendo

La Lucha por la Existencia: Motor de la Selección Natural y la Evolución de las Especies

Capítulo III: La Lucha por la Existencia

Su Relación con la Selección Natural

Antes de adentrarnos en el tema de este capítulo, es preciso hacer algunas observaciones preliminares para demostrar el alcance de la lucha por la existencia en relación con la selección natural. Como se ha visto en el capítulo anterior, entre los seres orgánicos en estado natural existe cierta variabilidad individual. Sin embargo, la mera existencia de variabilidad individual y de unas pocas variedades bien marcadas, Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología: Métodos, Neurociencia y Percepción Humana

Metodología en Psicología: Enfoques y Técnicas

La psicología utiliza el método científico, en concreto, el método hipotético-deductivo. Dentro de este marco, se distinguen dos grandes categorías de métodos:

Métodos Comprensivos

Estos métodos buscan entender el significado y la subjetividad de las conductas y experiencias humanas.

  • Observación Interna: El individuo se analiza a sí mismo para obtener información de su propia experiencia (introspección).
  • Método Hermenéutico: Consiste en Sigue leyendo

Immanuel Kant: Pensamiento, Obras y Contexto Histórico

Biografía de Immanuel Kant: Datos Relevantes

Immanuel Kant nació en Königsberg en 1724 y murió en 1804. Fue un filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. Estudió en la Universidad de Königsberg.

Kant es famoso por transformar la filosofía en una filosofía crítica, en la que la gente pensara por sí misma.

Obras Más Importantes de Kant

A continuación, se nombran las obras más importantes de Kant, explicando brevemente las más relevantes: Sigue leyendo