Moderados 1837-1840

LA ÉPOCA DE LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA.
Fuera del sistema quedan los absolutistas que reclaman el trono para Carlos María Isidro y sus sucesores, debido a éstos España se verá envuelta en tres guerras civiles. En la evolución del reinado podemos hablar de varias etapas, la primera es la de las regencias, la reina es menor de edad y en su nombre gobierna primero su madre María Cristina y luego Espartero . Proclamada mayor de edad en 1843, se sucederán los gobiernos moderados, Sigue leyendo

Cuales son los ejes del marxismo

LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS 1870-1890

Fueron una serie de acuerdos marcados por Bismarck (Alemania) y que marcaron el tono de las potencias europeas.

Bismarck tiene tres objetivos: para empezar mantener alejado a Francia ya que sabe que los franceses les tienen rencor y quiere evitar una venganza, así que limita su capacidad de movilidad. Su segundo objetivo era hacer de Berlín el centro de la política internacional, y así se convierte en el árbitro de las relaciones internacionales entre potencias Sigue leyendo

Resumen de la historia de España desde la Antigüedad hasta la Edad Moderna

FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN

La conquista romana

La romanización fue el proceso por el que los pueblos mediterráneos, bajo control romano, asumieron las formas de vida y la cultura de sus conquistadores, adoptando su idioma, costumbres, formas religiosas, organización política, leyes y formas económicas. Roma logró conquistar la Península Ibérica entre los años (218 a.C. y 19 a.C.).

1º Todas las costas mediterráneas fueron conquistadas por los legionarios de Publio Cornelio Escipión Sigue leyendo

Historia de la economia

¿Por qué se produjo la revolución industrial?

Porque en Europa había zonas donde se había alcanzado un cierto nivel de racionalizacion que no había pasado en otros países ni otras culturas, que fue suficiente para poder explotar los recursos con la ayuda de aspectos científicos y culturales.

¿Por qué en Gran Bretaña y no en otro país?

Porque en Gran Bretaña era miembro de la Europa atlántica, el país que reunía las mejores condiciones agrícolas, ganaderas y por supuesto políticas. Sigue leyendo