Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje: Teorías Clave y Procesos Motivacionales

Aprendizaje Observacional y Moldeamiento

Aprendizaje Observacional

Aprendemos observando a otros. Si solo aprendiéramos de las consecuencias directas, el desarrollo del ser humano se retrasaría considerablemente. La información obtenida de otros nos sirve de guía y nos evita esfuerzos innecesarios.

Refuerzo y Castigo Vicario

El término vicario se refiere a que el aprendiz no participa directamente en la actividad, sino que aprende de otros, viendo las consecuencias de sus acciones. El refuerzo Sigue leyendo

Nirodha y Marga: El Camino Budista hacia la Cesación del Sufrimiento y el Nirvana

Nirodha: La Noble Verdad de la Cesación del Sufrimiento

Nirodha es la tercera verdad noble, denominada la noble verdad de la cesación del sufrimiento, y establece que, si bien el sufrimiento es inseparable de la existencia humana, este puede ser superado. De este modo, se conseguiría vencer el dolor eliminando por completo el deseo y el apego inherente a toda existencia; es decir, el sufrimiento puede cesar y la felicidad puede ser alcanzada. Así que, ser totalmente feliz sería posible.

Para Sigue leyendo

La Atmósfera Terrestre: Radiación Solar, Energía y Contaminación

1. Composición y Estructura de la Atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la superficie sólida y líquida de la Tierra hasta una altura de muchos kilómetros; un límite frecuentemente señalado es el de 10,000 km. La atmósfera está unida al resto del planeta por la gravedad. El 97% de la masa total atmosférica se concentra en sus primeros 30 km.

Características de las Distintas Capas

La estructura de la atmósfera puede ser descrita de diversas formas:

Según la atracción gravitatoria

Desde Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Perspectivas de Durkheim, Marx y Weber

Fundamentos de la Sociología: Definición y Pensadores Clave

¿Qué es la Sociología?

La sociología surge a principios del siglo XIX a raíz de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, las cuales produjeron cambios profundos en la sociedad que impulsaron la necesidad de un punto de vista crítico y científico tanto sobre el mundo social como sobre el natural. La sociología es una forma de conocimiento de carácter científico que ofrece una perspectiva nueva sobre el comportamiento Sigue leyendo

Evolución Humana y Social en la Península Ibérica: Prehistoria, Al-Andalus y Siglo XVII

Paleolítico y Neolítico: Transformaciones Clave

Las diferencias fundamentales que ocurren entre ambos periodos se relacionan con el cambio climático y con la evolución que experimenta el ser humano (aprendizaje del cultivo de la tierra y la domesticación de animales).

Paleolítico

Durante el Paleolítico, que abarca aproximadamente desde los 50.000 hasta los 35.000 años a.C., ya existe la presencia de humanos anatómicamente modernos. En este periodo:

Explorando Corrientes Filosóficas Clave: Modernidad y Contemporaneidad

Corrientes Filosóficas Clave: De la Escuela de Frankfurt al Existencialismo

La Escuela de Frankfurt y la Crítica a la Razón Instrumental

La Escuela de Frankfurt, conformada por pensadores como Horkheimer, Adorno y Marcuse, llevó a cabo una crítica al positivismo y la razón instrumental, proponiendo una “dialéctica negativa“. Estos filósofos sostuvieron que la historia no es solo racional, sino que está llena de irracionalidad e injusticias. Criticaron el exceso de racionalidad que impulsaba Sigue leyendo

Discovering Britain: A Spanish Perspective

Introduction

“Britain’s a funny place,” I said.

“Bretaña es un lugar cómico,” yo dije.

“What do you mean, funny?” Mark asked.

“¿Qué quiere decir usted, cómico?” Mark preguntó.

I was sitting at a table on the terrace of a bar in Madrid with my friend Mark, who’s from England.

Yo estaba sentándome a una mesa en la terraza de un bar en Madrid con mi amigo Mark que es de Inglaterra.

We were both drinking cold drinks and eating tapas and talking about countries.

Nosotros estábamos los dos bebiendo bebidas Sigue leyendo

El Método Cartesiano y la Búsqueda del Conocimiento

Descartes: Teoría del Conocimiento

La importancia de la razón en el origen del conocimiento frente a los sentidos o la experiencia: Descartes prioriza la razón sobre los sentidos y la experiencia como fuente principal de conocimiento. Considera que los sentidos pueden engañarnos y que la experiencia es subjetiva, mientras que la razón, correctamente utilizada, puede conducir a la verdad.

Existencia de ideas innatas: Descartes postula la existencia de ideas innatas, conceptos que están presentes Sigue leyendo

Teoría del Delito: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave

EL CONCEPTO DEL DELITO

ELEMENTOS COMUNES DEL DELITO

ACCIÓN: hay acción cuando hay una conducta humana mínimamente voluntaria y exteriorizada (dimensión positiva de acción). La dimensión negativa de la acción está comprendida por acciones que se desprenden de fenómenos naturales o animales, al igual que no se consideran acción conductas no exteriorizadas. También se incluyen una serie de causas no voluntarias realizadas por sujetos que excluyen la acción, que son (i) las fuerzas irresistibles, Sigue leyendo

España: De la Segunda República a la Dictadura Franquista

La Segunda República Española (1931-1936)

El Fin de la Monarquía y la Proclamación de la República

  • Elecciones Municipales (Abril 1931): Se votó en los pueblos y ciudades. Los partidos que querían la República (republicanos y socialistas) ganaron en las ciudades importantes.
  • La Partida del Rey: Aunque los que apoyaban al rey (monárquicos) consiguieron más concejales en total, quedó claro que mucha gente quería un cambio. El rey Alfonso XIII decidió dejar de ser rey y se fue de España el Sigue leyendo