Orígenes del conocimiento: Hume y Descartes

Hume explica q nuestras ideas tienen su origen en la experiencia sensible y la única forma d saber si 1 enuci s verdadero s revisarlo con ls datos d la experiencia. Tbm afirma q solo s real aqueyo q s accesible a ls sentidos. Ay varios postula2 d la teoría del conocimiento, l 1º s l principio empirista q afirma q nuestro cto viene d ls senti2 y niega la existencia d ls ideas innatas. Según ume en nuestra mente, ay 2 tipos d percepciones, ls impresiones q son datos inmediatos d la experiencia Sigue leyendo

Metafísica de Aristóteles: Realidad, Sustancia y Conocimiento

Metafísica – ¿Qué es la realidad? ¿Qué engloba lo real?

Aristóteles intenta delimitar y definir qué es la realidad, el conjunto de todo lo existente, y se percata de que en la realidad podemos observar muchas cosas, cualidades, relaciones, etc…

El hilemorfismo ¿Qué es la sustancia?

Aristóteles establece que la sustancia está compuesta de materia y de forma, así pues materia y forma son los dos elementos que intervienen en la composición de cualquier sustancia. A esta teoría se le suele Sigue leyendo

Filosofía de Sócrates, Descartes y Marx

Sócrates

Sócrates, quien vivió en el siglo V a.C. en Atenas, enfrentó un contexto histórico marcado por la Guerra del Peloponeso y el posterior ascenso de Esparta al poder. Después de la restauración de la democracia en Atenas, Sócrates fue acusado de corrupción de menores y de introducir dioses falsos, lo cual llevó a su juicio y posterior condena a muerte en el año 399 a.C.

Planteamiento filosófico

El planteamiento filosófico de Sócrates se resume en su famosa afirmación:

“Solo sé Sigue leyendo

Métodos de conocimiento y tipos de investigación

CIENCIA-método de conocimiento

ESTATICO-cuerpo de sistematizado de información que incluye principios
DINAMICO-proceso, es decir que somete a la investigación
OBJETIVIDAD-expresa la realidad tal cual es
SUBJETIVIDAD-percepción y valoración personal
METODO CIENTIFICO-tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos
  1. observación
  2. planteamiento del problema
  3. hipótesis
  4. experimentación
  5. análisis del resultado
  6. conclusiones
MODO INDUCTIVO-reconocimiento por el cual concluimos que de la observación Sigue leyendo

El problema de la causalidad en el conocimiento

El conocimiento no nos da problemas en las relaciones de ideas, el problema está en las cuestiones de hecho. ¿Cómo sabemos que el fuego va a calentar? Sabemos que lo hizo en el pasado, que lo hace ahora, pero cómo en el futuro.

No es una relación de ideas: necesita experiencia y podemos pensar lo contrario, es decir, podemos pensar que no va a calentar.

Para responder a esto utilizamos la relación causa-efecto: consideramos que del fuego (causa) se sigue necesariamente el calor (efecto). Hay Sigue leyendo

Investigación, conocimiento y ciencia

Investigación

¿Qué significa investigar? Descubrir cualquier cosa

¿Qué es la investigación? Es una actividad que busca hacer comprensible lo no comprendido

¿Cómo se clasifica la investigación?

a) Teórica o documental: sus descubrimientos están basados en libros, revistas, etc.

b) Práctica: los principios teóricos se aplican en la realidad.

c) Experimental: conocimientos basados en suposiciones (hipótesis) de hechos que producen un determinado fenómeno.

d) No experimental: analiza toda representación Sigue leyendo

Lacan y Descartes

René Descartes fue un filósofo del Siglo XVII y máximo representante del Racionalismo Moderno. Ante el derrumbe de todo el conocimiento establecido hasta la época, Descartes sometíó todas sus creencias a una duda radical como método para llegar a una verdad evidente de la que no se pueda dudar. Para ello, distinguíó 2 modos de conocimiento humano:
La intuición, una luz natural que nos lleva de forma inmediata a ideas claras y evidentes; y la deducción, un proceso que parte de ideas simples Sigue leyendo

El juicio ordinario

Racionalidad teórica cuando sólo buscamos a ver algo y eso es valioso en sí mismo

Racionalidad práctica no busca simplemente saber si no saber hacer algo 

Tres carácterísticas de conocimiento
Inmanencia el nombre conoce desde sí mismo y por sí mismo y lo conocido queda dentro de él Inmaterialidad el hombre conoce de forma no material y ese conocimiento no está sujeto al espacio y el tiempoIntencionalidad el hombre conoce sale ese mismo y se refiere a la realidad

Sensación información objetiva Sigue leyendo

jyju

CONTEXTUALIZACIÓN: Aristóteles (384-322a.C) nacíó en Estagira (Macedonia) Era hijo de Nicómaco, médico del rey de Macedonia, donde Permanecíó hasta la muerte del maestro. (Eudoxo decía que toda explicación de La realidad, para ser válida debe salvar los fenómenos y no debe contradecirse A lo que vemos.) Aristóteles asume el principio metodológico de Eudoxo y es Origen de sus divergencias con Platón. A la muerte de Platón quedo a cargo de La academia Espeusipo, sobrino de Platón, Sigue leyendo