historia

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

Nuestro autor vive en una época dominada por la sociedad burguesa. La primera mitad del Siglo XIX será un período revolucionario inaugurado por la Revolución Francesa, mientras que en la segunda, los nacionalismos dan lugar a nuevos Estados: Italia y Alemania.

Las conquistas burguesas son producto de la Revolución industrial, consolidada desde 1830-40. Este proceso distanció a la burguésía del proletariado. Además, la necesidad de materias primas y nuevos mercados llevó Sigue leyendo

5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis

Este fragmento pertenece a “La ideología alemana”, escrita por Marx conjuntamente con Engels en 1846 y publicada tras su muerte en 1932. Esta obra es una crítica hacia Hegel y los hegelianos en la que el autor explica los fundamentos de su teoría de la historia, el materialismo histórico.

Marx inaugura una nueva forma de filosofar: la filosofía como praxis, como actividad a la vez teórica y práctica. L teórica es necesaria pero, si es verdadera teoría, ha de estar vinculada a la práctica. Sigue leyendo

Aspectos formales de la escritura

Verdad de hechos


La distinción entre realidad y apariencia ha sido objeto de una larga polémica en al historia de la filosofía pero ha predominado la Concepción que considera que las apariencias son ocultaciones de la realidad. Las apariencias nos engañan y ocultan la auntentica ralidad.La verdad es un proceso de desvelamiento de lo autentico.

Verdad de proposiciones

La verdad no solo se atribuye a la realidad sino sobretodo a las afirmaciones que hacemos acerca de ellal la verdad seria una propiedad Sigue leyendo

filosofia logica

Validez


Cuando ls premisas implican la conclusión 1 argumento s valido cuando en 1 mundo posible ls premisas acen verdaderas la conclusión .Si s falso sera invalido. EJ1 1°BC + q BX|1°Bx-q BX|1°Bc/s + grandes q BX. (VAL)  Si nieva, ace nubes| ay nubes| Esta nevando.(IN)

Silogismo:


forma d razonamiento deductivo, en la q mediante 1a premisa q supone 1a afirmación universal y general, y otra premisa particular y especifica, se extrae necesariamente 1a conclusión. Ls sh son animales |Laura es Sigue leyendo

Tema 2 Filosofía

El origen de la metafísica:


Su origen aparece en los inicios de la filosofía. Los 1er filósofos griegos trataron de buscar una explicación al origen y formación del mundo. La civilización egipcia, gran preocupación por la vida de ultratumba y por el culto a los dioses. Los caldeos y los asirios habían divinizado las fuerzas naturales y astros. En el centro de Europa se acompañaban a los muertos con armas, con objetos domésticos. Los grandes temas que marcaron la metafísica son: el origen Sigue leyendo

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Interpretación de la caverna

El misterio de la caverna representa el mundo sensible y el exterior el inteligible, por tanto el fuego de la caverna representa el sol del mundo sensible y el sol fuera de la caverna representa a la idea del bien.

El proceso de salir es el proceso de educación. Dentro del mundo sensible, la sombra representarían lo que la línea de la vida eran los iconos o imágenes. Los objetos que producen esas imágenes son los objetos sensibles. El muro, los titiriteros, el fuego, Sigue leyendo

La escolástica y su influencia en América latina

El Historicismo alemán.
Se trata de la gran Escuela Historiográfica Alemana desde principios del siglo XIX, manteniendo su vigencia hasta prácticamente la Segunda Guerra Mundial (1939-1947), si bien a partir de la Gran Guerra con la caída del II Reich Alemán el historicismo entra en una crisis, que intelectualmente es anterior, pero que se produce en estos momentos porque los historicistas alemanes controlaban la profesión de historiador en la universidad y las instituciones académicas. Aún Sigue leyendo

El juicio ordinario

Racionalidad teórica cuando sólo buscamos a ver algo y eso es valioso en sí mismo

Racionalidad práctica no busca simplemente saber si no saber hacer algo 

Tres carácterísticas de conocimiento
Inmanencia el nombre conoce desde sí mismo y por sí mismo y lo conocido queda dentro de él Inmaterialidad el hombre conoce de forma no material y ese conocimiento no está sujeto al espacio y el tiempoIntencionalidad el hombre conoce sale ese mismo y se refiere a la realidad

Sensación información objetiva Sigue leyendo

Sociedad de responsabilidad limitada características

Locke es el iniciador de la Ilustración inglesa. Carácterísticas:

En filosofía la Ilustración:

En el terreno religioso

En el terreno político:

confianza absoluta y con la razón la humanidad resolverá todos sus problemas.

defienden deístas y cuestionan poder de la alta jerarquía eclesiástica y su control de los bienes culturales.

Se enfrentan a las monarquías absolutas, frente a las que defienden una concepción liberal democrática del Estado 

2.2. Del estado de naturaleza y al Estado civil

Locke Sigue leyendo