Novela en la primera mitad del s.XX: en la primera mitad del s.XX, el declive de la novela realista propició una renovación del género narrativo. La novela abandonó las formas propias del Realismo y Naturalismo y los autores buscaron cauces expresivps más adecuados para reflejar sus inquietudes. Nace la figura del personaje colectivo y se da prioridad al mundo interior de los personajes. Priman los espacios urbanos y el entorno se describe a partir de la vivencia interior y subjetiva, otorgando Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Que es sociedad ilustrada
Sociedad ilustrada
Tanto la dictadura de Primo de Rivera como la de Franco fueron regíMenes autoritarios que tuvieron lugar en España en momentos diferentes del Siglo XX. Aunque comparten algunas carácterísticas similares, también existen diferencias significativas entre ambas dictaduras. A continuación, se presenta una comparación entre la dictadura de Primo de Rivera y la de Franco:
Contexto histórico: La dictadura de Primo de Rivera se establecíó en 1923 en un momento de crisis política y social, con Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
El franquismo fue un sistema político, social e ideológico con la figura del general Francisco Franco y su sistema totalitario que se irá adaptando a las distintas coyunturas internacionales. En los fundamentos ideológicos, el régimen se caracterizó por una absoluta Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
C/ NOVELA EN DEMOCRACIA (A PARTIR DE 1975) ANEXO V: LA NOVELA Policíaca DE EDUARDO MENDOZA: LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA.
Ambientada en Barcelona entre 1917 y 1919 – años de pujante anarquismo y pistolerismo patronal-, la novela recrea la lucha por el poder y los oscuros intereses de una empresa (Savolta) dedicada a la fábrica de armas durante la Primera Guerra Mundial. El protagonista es Javier Miranda, un joven abogado que empieza a trabajar en el despacho de Cortabanyes al servicio de Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Y poemas (A Roma por algo). En teatro destaca su obra
Las bicicletas Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Sociedad ilustrada
el ensayo es un texto escrito en prosa con un objetivo didáctico o interpretativo en el que le escritor nos da una visión personal y subjetiva sobre cualquier tema en un estilo cuidado y ameno.Sus caract son:el ensayista reflexiona libremente sobre temas diversos con intención divulgativa o interpretativa, el enfoque es personal y subjetivo y nos da una visión de la realidad o del ser humano en la cual el autor no queda al margen y esto proporciona una originalidad en el tratamiento del contenido Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Revolución Industrial
Fuentes de energía
Gracias a electricidad hubieron nuevas investigaciones. La electricidad se aplicó en el alumbrado público y el doméstico en las telecomunicaciones y los transportes aunque el carbón fue el principal fuente de energía el petróleo ganó importancia por su aplicación en la iluminación y como fuente energía. Los primeros pozos de petróleo se encontraron en EEUU
Nuevas industrias:
me gusta de los metales tenemos que destacar el acero por su resistencia Sigue leyendo
Tesis fundamentales del materialismo histórico
Rousseau:
1)Contrato social:
Entre los dos discursos y el contrato social se produce un cambio notable de actitud en el pensamiento político de Rousseau. En los discursos da inevitablemente la impresión su autor de que la sociedad civilizada o la sociedad política es un mal para el hombreEl contrato social es el mecanismo mas adecuado para resolver este problema con el se crea por acuerdo unànime una forma de asociación política de suerte que gracias a ella cada asociado sigue siendo tan libre Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Es un grupo de escritores que tratan de renovar y mejorar España. En sus inicios, los que dieron el nombre fueron Azorín, Baroja y Maeztu, uníéndose posteriormente Unamuno, Machado y Valle-Inclán. Principales carácterísticas que presentan los autores:
-Sentimiento patriótico. Aprecian el valor y los tesoros que España ha ido generando, y el lugar que tenia en Europa. El amor por España se concreta en el paisaje de Castilla.- Léxico alejado de la retorica de épocas pasadas. Los escritores Sigue leyendo